Es la esencia del ejercicio de la medicina, se
produce cuando un profesional de la medicina acepta la petición de un individuo
que acude en búsqueda de su opinión, consejo y posible tratamiento. Para tener
éxito debe fundamentarse en un compromiso serio, responsable y leal y auténtico
por ambas partes.
El acto médico es una acción social que
establece una relación técnica y amistosa entre el médico, capaz de prestar
ayuda, y el paciente necesitado de
recibirla. Cualquier relación amistosa se basa en la confianza y confidencia, respeto
por la dignidad y autonomía del paciente. Además, en la decisión voluntaria, en
elementos que van más allá de un simple trato de asistencia.
Cuando un paciente consulta a un profesional
de la salud, no necesariamente está enfermo; muchas veces necesita ser
escuchado o atendido por alguien que puede aclararle dudas respecto a su estado
de salud
Bien lo expresa el Dr. Tissnesh, J. en su
libro “vocación medica” cuando dice: “el paciente busca atención para su salud,
pero también busca amor, comprensión, atención integral, esperanza. La
respuesta a la solicitud del paciente, requiere ciertas cualidades especiales:
disposición para ayudar, competencia y claridad científica, destreza honradez
profesional, conocimientos del hombre y de la sociedad, una rica estructura
moral y ética."
Los principios fundamentales de la relación
entre el profesional de la salud y el paciente son: la capacidad técnica del
profesional y el consentimiento idóneo del paciente. La relación entre el
profesional y el paciente es de confianza y no de autoridad, regida por los
principios de la competencia científica del profesional del consentimiento del paciente.
Estoy muy de acuerdo con lo planteado en el blog, más allá del dolor, malestar que tenga el paciente, es un ser humano que el sufrimiento psíquico puede ser mayor al somático, y por ende una buena relación medico-paciente, en el que el personal de salud no solo atienda la persona, sino que lo escuche, le entienda y le ayude con sus problemas personas puede contribuír notablemente al bienestar y la salud del paciente.
ResponderEliminarA través de la confianza y confidencia como lo dice en el blog, se entabla una buena empatía de parte del personal médico al paciente y se logra ayudar y actuar más favorablemente para el paciente y su familia.