El médico debe guardar su secreto
aún después de la muerte del paciente ya que esa es una obligación que desde
nuestro juramento nos comprometemos a cumplir, cualquier cosa que digamos de
nuestros pacientes puede afectar su condición social, familiar y laboral,
además el paciente es quien debe contar sus cosas y sabe a quién debe hacérselo
saber y a quien no. Toda persona que esté en la necesidad de conocer la
historia clínica de un paciente debe saber que todo aquello que allí está registrado
debe ser protegido y no debe ser publicado, lo que se encuentra allí es solo
para fines médicos y administrativos y no se debe divulgar por respeto al
paciente. Los seres humanos muchas veces somos muy dados a contar todo lo que
vemos y leemos pero se nos olvida que estamos hablando de un individuo que al
igual que nosotros merece respeto y al cual le debemos salvaguardar sus
enfermedades y problemas porque no somos
quienes debemos hacerlo público.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhHY7vFb2_WKiBqvZgrDAqbwrX7sPSneK4Tyl-vz1sNjioBRFGEC7WS06lqYwBJLS9n8kS1ozUO7DlZBTl9ObrnOe8MQFqpY2bVvYY7oznXaa-nBmfl9y-CQZ8YB1qIyUQ8U7oyXXvNdLQ/s1600/secreto-profesional-12.jpg)
El deber del médico es
salvaguardar la identidad del paciente, pero existen casos donde es necesario
romper con esto como por ejemplo un asesinato, una enfermedad que ponga en
riesgo a la población, no es un deber absoluto se debe poner en cuenta el
riesgo y beneficio de callar o de hablar.
Muchas fallas en la actualidad se
presenta sobre el secreto profesional, ya que los pacientes se vuelven chismes
de pasillo y cualquiera opina o divulga la situación del individuo, si nosotros
no entramos en conciencia de esto hay la posibilidad de que los pacientes dejen
de creer en los médicos y prefieran omitir datos trascendentales con tal de no
ser un motivo de burla, chisme o de divulgación en la sociedad.
El secreto profesional es un
principio básico en el ejercicio de la medicina ya que con él, los pacientes
tienen intimidad y esto hace que la relación médico paciente se vea beneficiada
ya que el factor principal de toda relación es la confianza y nosotros somos
los únicos que podemos hacer que esta relación llega a buen punto o que
simplemente nos encontremos con un paciente que es evasivo y que no quiere
contar nada de su historia.
La razón de ser del médico es su paciente, a el se debe y por tal razón, el médico debe ser esa persona en quien se confía lo mas pequeño, serio, secreto, y esas son unas de las razones por las que los pacientes acuden al médico, para tener alguien en quien confiar, y a todo eso el medico debe ser fiel, leal y dar la confianza, gran parte del buen diagnóstico, tratamiento y recuperación del paciente esta en la humanización del médico y a su vez la reserva que tenga, y de acuerdo con las excepciones en el secreto médico, pues algunas veces está primero el bien común sobre el propio.
ResponderEliminarLa razón de ser del medico es su paciente, a el se debe y por tal razón, el medico debe ser esa persona en quien se confía lo mas pequeño, serio, secreto, y esas son unas de las razones por las que los pacientes acuden al medico, para tener alguien en quien confiar, y a todo eso el medico debe ser fiel, leal y dar la confianza, gran parte del buen diagnostico, tratamiento y recuperación del paciente esta en la humanización del medico y a su ves la reserva que tenga, y de acuerdo con las excepciones en el secreto medico, pues algunas veces esta primero el bien común sobre el propio.
ResponderEliminar